El rey Amenemhet III, fue un faraón del antiguo Egipto y el sexto rey de la Duodécima Dinastía del Reino Medio. BC Antiguos reinos africanos

La expresión artística, aunque todavía se empleaba para la gloria del rey o de los dioses, encontró nuevos temas durante el Reino Medio. Incluso un examen superficial de los textos del Reino Antiguo muestra que eran en gran parte de un tipo como inscripciones en monumentos, textos piramidales y obras teológicas. En el Reino Medio, aunque todavía se ven este tipo de inscripciones, se desarrolló una verdadera literatura que trataba no sólo de reyes o dioses sino también de la vida de la gente común y la experiencia humana. Obras como La balada del Arpista cuestionan si hay vida después de la muerte, al igual que la Disputa entre un hombre y su Ba (su alma). De esta época también proceden las obras en prosa más conocidas y populares como El cuento del marinero náufrago y El cuento de Sinuhé.

El último descanso de un gigante antiguo: desenterrando una tumba de 5,500 años con un esqueleto de 10 metros de altura.

Las excavaciones realizadas en los años 70 dieron excelentes resultados. Rosia, una ciudad montañosa en Alba Coupty, Romapіa, es una ciudad minera de oro en las montañas, donde se encontró un hallazgo arqueológico impactante debajo del pueblo de Copia. En la parte superior del pueblo hay una galería secundaria construida hace unos 5.500 años, que es también la tumba de los gitanos.

Descubra el esqueleto de una mujer de unos 35 años en Filippovka, vestida con elegantes ropas bañadas en oro. Se cosieron casi 400 apliques de oro al vestido del individuo enterrado

Como resultado de las excavaciones de los túmulos funerarios de Filippovsky en el sur de la región de Oremburgo a finales de los años 1980 se encontró una colección arqueológica única de objetos de oro y plata de los siglos V-IV a.C. Hoy en día, el “oro sármata” forma parte de la colección del Museo de Historia y Costumbres Locales del Gobernador de Oremburgo.

Las excavaciones en curso de moai en la cantera de Rano Raraku revelan cómo colapsó la civilización de la Isla de Pascua

La civilización de la Isla de Pascua enfrentó un declive complejo y, en última instancia, catastrófico. Inicialmente, esta pequeña isla contaba con un exuberante bosque de palmeras y abundantes especies de aves, lo que permitía prosperar a sus habitantes, los Rapa Nui. Sin embargo, una serie de desafíos amenazarían su forma de vida. Los Rapa Nui se embarcaron en un ambicioso proyecto, creando las icónicas esculturas de piedra conocidas como moai. Para transportar estas enormes estatuas, agotaron el bosque de palmeras en busca de recursos, incluida la construcción de canoas.

Misterio revelado: la tecnología avanzada de los antiguos humanos detrás de la construcción de las grandes pirámides

El enigma de las pirámides atractivas sirve para cautivar a quienes se sienten atraídos por los misterios de la historia olvidada y las civilizaciones atractivas avanzadas. Contrariamente a la creencia popular, estas estructuras momentáneas no eran meras tumbas; Pocas momias alguna vez fueron encontradas dentro de sus muros. En cambio, los lugares de descanso de los restos momificados se descubrieron en otros lugares, lo que provocó una reevaluación de su verdadero propósito.